Inicio
Mi Perro Amigo ya lanzó su
Nuevo Single «Ladrar es Cantar»


Somos una plataforma de entretención con alma de perro.
La banda musical Mi Perro Amigo nace desde el amor a los animales y busca seguir generando conciencia en todas las personas sobre la responsabilidad de tener mascotas.




Nikka
Princesa
Nikka Princesa, toca la guitarra y canta, es talentosa y tiene carácter, es feminista y dice lo que piensa. Es una niña especial y diferente, si bien es sensible, es muy fuerte y con convicción para defender lo que quiere y liderar la banda.
Es una artista integral, le gusta la moda, la reinventa y no le gusta lo que les gusta a todas las niñas.
La guitarra llegó a su vida una vez que quedó atrapada en una. Amor al instante, quizá un poco forzado porque entre tanto intentar salir, tocando las cuerdas con intensidad, sin quererlo, sacó varias melodías sorprendentes, fue un milagro perruno.
La encontraron en un colegio artístico al sur de Chile, alguien la arrojó al patio trasero. Alumnos y profesores la adoptaron y criaron con mucho cariño, fue una más de la escuela, la incluían naturalmente en los procesos creativos.
La nombraron Princesa, porque al lograr bañarla, descubrieron que era de un pelaje albo y celestial suave, dócil. Pero se equivocaban, mientras crecía y la criaban, notaron que era amable pero muy gruñona, independiente y de carácter fuerte.
Esperaban un peluche a quien abrazar, pero no. Era esquiva y a la vez acompañadora. Muchos dicen que lleva un gato dentro, nadie se atreve a decirle.
Un día un rayo de creatividad llegó al colegio y surgió la palabra “Nikka”, que nace de un origen coloquial y de la mente brillante de un alumno que ese día se iluminó y dijo que “Nikka” era –o podría ser- un prefijo de la palabra “No” una negación. Hubo silencio eterno de 3 segundos que se rompe con el ladrido de aprobación de Nikka.
Desde entonces, y con la presencia de todo el colegio, quedó formalmente como Nikka Princesa.


Bobby
Cadenas
Esta banda tiene una segunda voz de fuerza, un ladrido feroz, un vozarrón. Cuando ladra, todos retroceden, pero no es violento, él sólo inspira respeto, es el distinto de su fundación animalista. Nació ahí, sus padres se conocieron en ese lugar y en una dispersión de sus cuidadores crearon a este virtuoso tecladista y vocalista llamado Bobby.
A sus 3 años aún no es adoptado, debe ser porque es inquieto, revoltoso, siempre anda moviéndose para todos lados. A veces la gente busca adornos no mascotas, así que nunca lo eligen.
Tiene una energía desbordante pero es tan encantador, que en el lugar ya prefieren que se quede. Es un perro feliz porque está protegido y al ser el único artista del lugar, lo tratan con más cariño, él se deja querer, es un rockstar por esencia. Si cuando pasea por los pasillos hasta los gatos le piden fotos.
La música llegó a su vida porque uno de los voluntarios de aquella fundación es pianista, y cada vez que lo veía galopar por el lugar, tomaba nota del ritmo de sus pasos y el contacto armónico con la superficie. Cada sincronía de las pisadas, era una nota. Desde ahí creó obras musicales que con el tiempo, Bobby aprendió, no pregunten cómo llegó al rock, pero dicen que mientras crecía se ponía a dormir cerca de los parlantes.
Desde cachorro al ser muy inquieto, lo calmaban con una cadena, desde esa rebeldía quedó como el famoso Bobby Cadenas, quienes los conocen dicen que fue el piano quien le cambió la vida.
Bobby ha sido cuestionado por ladrar mucho, pero saben que en el fondo, es su brillo, desplante, su talento en el cantar; porque cuando canta, ladra y cuando ladra, canta. Su voz encanta y su vozarrón espanta… todo el power toda la fuerza de… Bobby Cadenas.


Tony
Colmillo
La vida de Tony partió muy dura, fue abandonado con algunos meses de vida en la calle por unas malas personas, momentos difíciles donde corrió bastante peligro, su instinto de supervivencia y buena onda lo hicieron querible en el barrio; resistió todos los malos pronósticos y con el tiempo se arrimó a una verdulería para ahí establecer los lazos de lo que hasta hoy es su familia.
Ellos lo nombraron Tony porque hacía tremendos shows para conseguir un aporte en alimento en sus tiempos de calle donde adquirió gran peso y tamaño. Además, se le descubrió su talento en la percusión, sus grandes patas eran virtuosas…eso los conectó…pero había algo más, un detalle en su hocico… era su colmillo sobresaliente que lo hacía aún más tierno y encantador. Era un verdadero personaje.
Con el tiempo se descubrió que Tony tenía una malformación en la mandíbula, Lo complicado es que a medida que creciera, era probable que ya no lograra alimentarse, eso caló hondo en todos… se organizó un bingo bailable en el barrio para conseguir fondos para su operación.
Se creó el Gran Bingo por Tony Colmillo, fue tal el furor y participación que desde ahí Tony tiene ese apellido. En el bingo estaban todos, se armó tremendo carnaval.
Al final, se logró la meta y se pudo operar la mandíbula, previo a ello Tony tomó la decisión de no extraer el famoso colmillo, eso de todas formas no afectaría el tratamiento y le permitirá mantener su esencia.
Con el tiempo todo mejoró, hasta ya era considerado un perro atractivo.
Algo hace, algo provoca que es el centro de miradas…un peludo dulce lo llaman sus admiradoras… su rol es la presencia… la seguridad de sus compañeros, el guardián de la onda de Mi Perro Amigo SoundSystem.
Es el perro que va a todas contigo… te sigue a todos los paseos, todas las melodías, sigue todos los pasos, los ritmos que le pongas, con ustedes en la batería…Tony Colmillo.
Fany
Pelutza
Fany creció en una familia tradicional, donde ella era una mascota casi humana. Una perrita mestiza con un espíritu y misticismo que encanta. Su familia la llevó por ese camino que busca la iluminación, donde hay una vela, ella va a estar.
A su entorno no le importan las razas ni esas cosas superficiales, a ellos les importa la verdad, la matriz existencial de lo que nos rodea y cómo eso va en ayuda de los perritos. Son una familia que busca, siente, que promueve el no especismo en el planeta y la búsqueda de la verdad. ¿Qué es esa verdad? ni nosotros lo sabemos, pero los perros algo tienen que ver.
Desde esa raíz, Fany Pelutza ha sido criada y domesticada de manera consiente, natural y en armonía con su fisiología de especie, es por eso que además nunca le han cortado el pelo. Sus chacras están equilibrados, sus portales energéticos en balance con el eje de la tierra y un latido cardiaco que le ha permitido ser la perrita con el mejor pulso del mundo.
Desde ese don, le entregaron el instrumento que para Fany es su razón de ser, el bajo.
Desde ahí no paró de tocar, a medida que crecía su pelo, también lo hacía su talento, tanto así que cuando se hizo experta, ya tocaba el bajo con los ojos cerrados.
A la banda llegó porque su familia también es activista animal y en un paseo al canil en una jornada de adopción, conoció a Bobby Cadenas quien la invitó a este gran proyecto musical.
Ella es la templanza, el hipismo, la compañía indicada para crear una melodía que te permita disfrutar un paseo por la playa, un día de parque o un atardecer con quien más quieres.
Fany ladra una vez al año, medita, una experta en gases, es vegana, toca bajo 12 horas al día, duerme las otras restantes. No se peina.
Gracias por tanto Fany Pelutza.